La Clínica Cardiovascular de Medellín ha sido la primera institución colombiana en utilizar marcapasos compatibles con las resonancias magnéticas, una innovadora tecnología que introduce nuevos beneficios para la salud de pacientes con afecciones cardiovasculares, toda vez que los tradicionales dispositivos electrónicos implantables emplean componentes que pueden ser sensibles a campos magnéticos relativamente altos y/o campos de radiofrecuencia producidos durante las resonancia por imagen, también conocidas como RMI (resonancias magnéticas por imagen).

La resonancia magnética por imágenes o RMI, un tipo de diagnóstico por imágenes, es especialmente efectiva para el diagnóstico de cáncer o Alzheimer, para conocer el estado del corazón o de las arterias, y las causas de los dolores musculares, de los dolores de huesos y dolor de espalda, frecuentes en los adultos mayores, en general, son el procedimiento estándar en el cuidado de los tejidos blandos y revelan información que no se detecta con rayos X, ultrasonidos o un TAC; por tanto, son básicas para la detección, el diagnóstico y el tratamiento precoz de muchas enfermedades y cada vez son más frecuentes en nuestro medio.

Según los cálculos realizados, se estima que ente el 50 y 75 por ciento de los pacientes con dispositivos cardíacos implantables en todo el mundo pueden necesitar una resonancia magnética durante la vida útil de sus aparatos.

No obstante sus beneficios, esta técnica diagnóstica estaba vedada para las personas a quienes se les había implantado un marcapasos, toda vez que el campo magnético de las resonancias puede afectar negativamente el funcionamiento de los dispositivos.

Durante el año 2010 en la Clínica Cardiovascular fueron implantados 224 marcapasos definitivos, sin contar los reimplantes o los marcapasos temporales y en Colombia son alrededor de 4.000.

El paciente

Jesús Ruiz Silva, un jubilado de 79 años de edad, padre de cuatro hijos y con cuatro nietos, ha sido el primer colombiano en recibir un marcapasos de última tecnología, seguro para las resonancias, quien al saberse poseedor de esta innovación tecnológica afirmó que “no esperaba menos de la Cardiovascular”, y agregó que “tener este marcapasos tan moderno para mi ante todo es gran tranquilidad, pues ya sé que si algún día me tienen que hacer una resonancia no voy sufrir porque se dañe o deje de funcionar”.

La exitosa intervención la realizó el cardiólogo electrofisiólogo de la Clínica Caradiovascular, Carlos Restrepo Jaramillo el pasado 5 de enero y al día siguiente el paciente fue dado de alta sin ninguna complicación.

El producto

Este avance tecnológico es el “Advisa DR MRI Sure Scan”, de Medtronic quien dada la seriedad, tradición y calidad científica de la Cardiovascular la eligió como aliada para hacer el lanzamiento en Colombia.

Este marcapasos está diseñado, probado y aprobado por Medtronic para su uso según las especificaciones de las etiquetas de los resonadores magnéticos. Ahora podrán realizarse estudios por imágenes de cuerpo completo a pacientes que así lo requieran, sin limitar las posiciones en el resonador magnético.

El valor de la imagenología como herramienta de diagnóstico es evidente. Por ejemplo, simplemente la cantidad de RMI que se realizan en el mundo por año, casi 60 millones, es prueba de su importancia.

Para la Clínica Cardiovascular es muy satisfactorio ser la primera institución en Colombia y la segunda en América Latina en poder ofrecer a sus pacientes este dispositivo de segunda generación, seguro para resonancias, ya que es otro valor agregado de servicio y calidad que aportará a la mejor calidad de vida de las personas con complicaciones cardiovasculares.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *