
En la actualidad la Clínica Cardio VID cuenta con un servicio ambulatorio donde se realizan ayudas diagnósticas cardiovasculares no invasivas como ecocardiografías, pruebas de esfuerzo, monitoreo electrocardiográfico Holter, monitoreo de presión arterial y todo lo relacionado con laboratorio vascular para el paciente adulto y pediátrico, brindamos una atención humanizada, confiable y profesional para la realización de estudios diagnósticos. Contamos con altos estándares de calidad, seguridad y estamos a la vanguardia con la tecnología, nuestra atención está centrada en las necesidades del ser humano.
Contamos con un grupo de especialistas capacitados para prestar un servicio de excelente calidad.
Todas las ayudas diagnósticas y procedimientos se encuentran en la sede principal de la Clínica.

-
Radiología vascular e Intervencionista
-
Laboratorio Clínico
-
Ecocardiografía
-
Laboratorio función pulmonar
-
Imágenes diagnósticas
-
Holter
-
Laboratorio vascular
-
Servicio de MAPA 24 horas
-
Electrocardiograma
-
Servicio de Electrofisiología
-
Banco de sangre
-
Chequeos ejecutivos
Radiología vascular e Intervencionista
Este servicio consiste en el abordaje de arterias intra o extracraneales y vasos periféricos con la técnica de catéteres que permiten ubicar, visualizar y, en ocasiones corregir, trastornos en el flujo sanguíneo y la estructura de la pared de los mismos. En la Clínica Cardio VID cada paciente recibe la información y evaluación que requiere de acuerdo con sus necesidades.
Son procedimientos que permiten diagnosticar y dar una solución a problemas como aneurismas cerebrales o abdominales, várices pélvicas o de extremidades inferiores, hemangiomas, embolizar tumores etc. Cada procedimiento tiene una duración y características diferentes.
Contacto:
Teléfono para citas: (574) 445 41 95
Horario: Lunes a viernes de 7:00 a.m. a 5:00 p.m.
Laboratorio Clínico
Contamos con un Laboratorio Clínico de alto nivel de complejidad el cual sirve de apoyo, 24 horas al día y siete días a la semana, a todos los servicios asistenciales de la Clínica, ambulatorios, hospitalarios, quirúrgicos, médicos, etc.
El Laboratorio presta servicios en las áreas de Hematología, Coagulación, Gases Arteriales, Microbiología, Microscopía, Parasitología, Química Clínica y Uroanálisis.
Contacto:
Teléfono para citas: (574) 322 7090 ext. 4159 -4160
Horario: Lunes a viernes de 6.30 a.m. a 4:30 p.m.
Sábados 7:00 a 11:00 a.m.
Ecocardiografía
Es una prueba diagnóstica fundamental porque ofrece una imagen en movimiento del corazón. Mediante ultrasonidos, la ecocardiografía aporta información acerca de la forma, el tamaño y la fuerza del corazón, el movimiento y grosor de sus paredes y el funcionamiento de sus válvulas.
- Ecocardiografía transtorácica
- Ecocardiografía transtorácica 3D
- Ecocardiografía transesofágica
- Ecocardiografía estrés con ejercicio y con dobutamina
- Pruebas de esfuerzo
Ecocardiografía adultos
El servicio de ecocardiografía de adultos dispone de alta tecnología al servicio del diagnóstico no invasivo cardiovascular. Realiza ecocardiografía transtorácica, ecocardiografía transesofágica ecocardiografía de estrés con ejercicio, ecocardiografía de estrés farmacológico y ecocardiografía intraoperatoria.
Contacto:
Teléfono para citas: (+57) 604 445 23 00
Horario: 7:00 a.m. a 5:00 p.m.
Laboratorio Función Pulmonar
Exámenes:
- Capacidad de difusión con monóxido de carbono (DLCO)
- Espirometría o curva de flujo volumen pre y/o post broncodilatadores
- Espirometría o curva de flujo volumen simple
- Medición de la fuerza muscular respiratoria (PIM-PEM)
- Prueba de ejercicio cardio-pulmonar integrada (ergoespirometría-ergoes)
- Resistencia de vías aéreas por pletismografía simple
- Ventilación voluntaria máxima
- Volúmenes pulmonares por pletismografía pre y post broncodilatadores
- Medición de la fracción exhalada de óxido nítrico
Solicitud de citas para broncoscopia:
Para la programación de Broncoscopia le solicitamos enviar al correo electrónico citasneumologia@vid.org.co los siguientes documentos:
- Historia clínica de la consulta donde le ordenaron el examen
- Lectura del último TAC o Radiografía de Tórax
- Orden médica
- Autorización del asegurador
Solicitud de citas para test de ejercicio Cardiopulmonar:
Para la programación de Test de Ejercicio Cardiopulmonar le solicitamos enviar al correo electrónico citasneumologia@vid.org.co los siguientes documentos:
- Historia clínica de la consulta donde le ordenaron el examen
- Orden médica
- Autorización del asegurador
Teléfono para citas:
(604) 3227090 ext. 4336
Imágenes Diagnósticas
En radiología de la Clínica Cardio VID, ofrecemos los siguientes servicios:
- Radiología convencional (TAC, Rayos X, ecografía)
- Tomografía multidetector convencional y angiotomografías
- Se realizan angiotomografías de arterias coronarias y estudio de calcificaciones de las arterias coronarias (Score de calcio)
Contacto:
Teléfono para citas: (+57) 604 445 41 70
Horario: De lunes a viernes de 7:00 a 5:00 p.m.
Holter
En este servicio se realiza el diagnóstico de arritmias por medio de electrocardiografía de larga duración. Según el paciente, se realizan estudios Holter de 24, 48 o 72 horas; de 5 y 7 días y monitoreos de eventos de 7 días.
Está compuesto por un grupo multidisciplinario en el que participan 2 electrofisiólogos de adultos, 1 electrofisiólogo pediatra, 2 enfermeras profesionales, 2 auxiliares de enfermería y 1 secretaria.
Tiene la capacidad de realizar 35 estudios de 24 horas diariamente y 5 de 7 días por semana, lo que nos permite ser muy ágiles en el momento de las solicitudes extras y ofrecer la entrega temprana de resultados, logrando ser eficientes y oportunos.
El servicio Holter tiene como fortaleza su disponibilidad y agilidad en los resultados, brindando una atención prioritaria mediante la comunicación temprana con el paciente en los casos que ameritan un tratamiento urgente.
Exámenes:
- Holter de 24 – 48 horas de 3 y 12 derivadas
- Holter de larga duración de 3 – 5 – 7/14 días
- Monitor de eventos no implantable
Preparación de pacientes
Holter 24 – 48 horas - Holter de larga duración ( 3 – 5 – 7 días) y Monitor de eventos
AMBULATORIO:
- No requiere consentimiento informado.
- No requiere ayuno.
- Debe tener orden médica y autorización al día direccionada para la clínica.
- Debe traer la historia clínica.
- Debe traer el listado de los medicamentos que toma.
- Debe venir con camisa oscura y ancha.
- Si es velludo se debe rasurar el pecho previamente.
- No tener exámenes que alteren el adecuado registro del Holter en las 24 hrs siguientes a la instalación como: Ecocardiografías, pruebas de esfuerzo, caminatas o resonancias.
HOSPITALIZADO:
- No requiere consentimiento informado.
- No requiere ayuno.
- Debe tener orden médica y autorización en el sistema.
- Se coordina con el servicio para ir a instalarlo, previamente conociendo las condiciones del paciente: estado hemodinámico, aislamiento, invasiones y procedimientos pendientes.
NOTA:
Si es menor de edad o adulto mayor debe venir con acompañante mayor de edad o cuidador primario para recibir toda la información.
Teléfono para citas:
(604) 3227090 ext. 4336
Laboratorio Vascular
El laboratorio vascular periférico es un servicio de apoyo para el diagnóstico de las enfermedades del sistema circulatorio periférico el cual comprende la circulación que no es del corazón o el cerebro, pero que hace parte de dicho sistema.
Los exámenes realizados permiten evaluar, no solo la función, sino también la anatomía de las arterias, venas y linfáticos en la cabeza, el abdomen y las extremidades inferiores y superiores.
La remisión a este servicio está indicada para el diagnóstico de enfermedades vasculares periféricas, así como para el tamizaje en pacientes con enfermedades cardiovasculares y seguimiento de procedimientos de revascularización quirúrgica o percutánea, con el uso de pletismografía arterial y de ecografía vascular con la herramienta del Doppler: En los últimos 4 años se han realizado más de 8.000 estudios anuales.
Tipos de estudios:
- Dúplex venoso o arterial de extremidades superiores e inferiores y cuello.
- Pletismografía arterial.
- Pletismografía arterial con maniobras de opérculo torácico.
- Doppler transcraneano.
- Ecografía Doppler color de aorta, arterias renales, ilíacas, mesentéricas, entre otras.
- Pletismografía de vasos arteriales en miembros inferiores
- Pletismografía de vasos arteriales en miembros superiores
- Pletismografía venosa o arterial extremidades
- Pletismografía arterial de miembros inferiores post ejercicio
- Medición de presiones segmentarias e índices arteriales con Doppler
- Ecografía Doppler de vasos del cuello
- Ecografía Doppler de vasos venosos de miembros inferiores
- Ecografía Doppler de vasos venosos de miembros inferiores (estudio trombosis venosa profunda)
- Ecografía Doppler de vasos venosos de miembros superiores
- Ecografía Doppler de vasos arteriales de miembros superiores
- Ecografía Doppler de vasos arteriales de miembros inferiores
- Ecografía Doppler de arterias renales
- Ecografía Doppler de vena cava
- Ecografía Doppler de arterias mesentéricas
- Ecografía Doppler transcraneal
- Ecografía Doppler de aorta abdominal
- Inyección de agente esclerosante (Escleroterapia)
Preparación de pacientes
EXAMEN | ROPA | DIETA | |||
Vasos abdominales: aorta abdominal y arterias iliacas | Bata con abertura hacia adelante
| – Dieta baja en residuos 24 horas antes del examen (no consumir leche ni derivados, queso, quesito, yogurt, ensaladas, frutas, cereales de grano entero como frijoles, lentejas, garbanzos, arveja) – En caso de ser diabético puede consumir 4 horas antes una aromática y 2 galletas de sal. – En caso de que requiera ingerir medicamentos, hacerlo con poca agua. | |||
Arterias y venas renales | |||||
Arteria mesentéricas superior y tronco celiaco | |||||
Vena cava inferior y vasos ilíacos | |||||
Circulación portal | |||||
Triplex de arterias renales | – El día del examen no ingerir lácteos ni gaseosas
– requiere ayuno de 6 horas.
| ||||
Triplex arteria mesentérica superior, tronco celiaco y porta | |||||
Riñón trasplantado | |||||
Dupplex venoso o arterial de miembros superiores | – Retirar camisa y brasier – Bata con abertura hacia adelante |
No aplica | |||
Dupplex venoso o arterial de miembros inferiores | – Retirar pantalón, zapatos y medias – Bata con abertura hacia adelante | ||||
Pletismografía arterial de miembros inferiores | – Retirar pantalón, zapatos y medias – Bata con abertura hacia adelante – Si es con ejercicio, debe venir con ropa y zapatos cómodos. |
| |||
| – Al paciente se le debe administrar 30 ml de aguardiente en el servicio – Debe traer agua o jugo para pasar el aguardiente – Debe traer la autorización de dicho examen, ya que es NO POS, no sirve solo la orden médica, pero si la debe traer (la orden medica) donde se pidió el examen y la historia clínica. |
|
NOTA:
- En los menores de 1 año no se requiere ayuno
- Pacientes con úlceras o heridas: deben traer la herida cubierta pero sin vendaje.
- Cuando se va a realizar un examen a un paciente hospitalizado, el servicio que remite debe informar las condiciones del paciente: silla de ruedas, camilla, riesgo alto de caídas, sondas, déficit neurológico, estado hemodinámico, aislamiento, entre otros.
Teléfono para citas:
(604) 3227090 ext. 4336
Monitoreo ambulatorio de presión arterial - MAPA
Servicio de MAPA 24 horas
Preparación del paciente:
- No requiere consentimiento informado
- No requiere ayuno
- Debe tener orden médica y autorización al día direccionada para la clínica
- Debe traer la historia clínica
- Debe traer el listado de los medicamentos antihipertensivos que toma (No debe suspender la medicación habitual, excepto por indicación del médico tratante.)
- Debe venir con camisa cómoda y que las mangas sean cortas y anchas
Contacto:
Teléfono para citas: (+57) 604 445 23 00
Electrocardiograma
Un electrocardiograma es un procedimiento sencillo y rápido que registra la actividad eléctrica del corazón. Se utiliza para medir el ritmo y la regularidad de los latidos, así como el tamaño y posición de las aurículas y ventrículos, cualquier daño al corazón y los efectos que sobre él tienen las drogas.
Contacto:
Teléfono para citas: (+57) 604 445 23 00
Horario: 7:00 a.m. a 5:00 p.m.
Servicio de Electrofisiología
La Clínica Cardio VID cuenta con un servicio de electrofisiología altamente especializado. Está conformado por tres especialistas en electrofisiología, dos de ellos para el paciente adulto y uno para el paciente cardiopediátrico (segundo en el país con esta especialidad).
Todos ellos altamente calificados y con amplia experiencia en el diagnóstico y tratamiento de trastornos del ritmo cardíaco y todas sus complicaciones.
Se atienden pacientes desde diversos frentes:
Consulta externa especializada, la de mayor volumen en la ciudad, para pacientes de aseguramiento social (EPS) y voluntario (Medicina Prepagada y Pólizas). Allí se realiza además, la revisión y reprogramación (en caso de ser necesaria) de los dispositivos (marcapasos, etc.) implantados previamente.
Procedimientos intervencionistas en el servicio de hemodinámica: Implante de dispositivos como marcapasos, cardiodesfibriladores, cardiorresincronizadores, todos ellos dotados con la última tecnología disponible en el mundo, como la posibilidad de realizar monitoreo remoto, compatibilidad con resonancia magnética nuclear, etc. Esto permite mayor seguridad y comodidad al paciente.
También disponemos de la posibilidad de implantar dispositivos de monitoreo de arritmias a mediano y largo plazo (monitor de eventos), que puede durar hasta tres meses y se puede implantar vía subcutánea (bajo la piel) o con un parche de monitoreo especial, que permite mayor movilidad y tranquilidad para los pacientes.
Adicionalmente se cuenta con equipos de alta tecnología (Carto y Ensite) para el mapeo y ablación de arritmias, es decir, detección y tratamiento de los trastornos del ritmo del corazón. Este tratamiento se puede llevar a cabo con calor (radiofrecuencia) o con frío (crioablación), dependiendo de la localización del daño en el corazón y de las características de cada paciente, asegurando siempre una mayor seguridad y minimizando el tiempo del procedimiento y el riesgo de complicaciones.
El servicio de hemodinámica cuenta con 4 angiógrafos de última generación, incluyendo un biplano (funciona con dos tubos en lugar de uno, como es usual), lo cual permite menor tiempo de exposición a radiación y la realización de casos más complejos.
Monitoreo tipo holter: Consiste en colocar unos parches conectados a un dispositivo que mide la frecuencia de las arritmias en los pacientes, hasta por un mes, en caso de ser necesario. Son interpretados por el equipo de electrofisiólogos, incluyendo estudios en niños.
Prueba de mesa basculante (Tilt Test): Se usa para estudiar los cambios que se producen en la presión arterial y la frecuencia cardíaca durante la posición de pie prolongada. Se indica, fundamentalmente, para el estudio de pacientes con desmayos (sincope), con sensación de desmayo inminente pero sin presentarlo, y en el estudio de otras alteraciones del sistema nervioso autónomo. Supervisado permanentemente por el médico electrofisiólogo.
Contacto:
Teléfono: (57) 604 445 23 00
Horario: 7:00 a.m. a 5:00 p.m.
Banco de sangre
Nuestra Clínica Cardio VID cuenta con un Banco de Sangre, creado y establecido para su autoabastecimiento.
Su fin primordial es la obtención de componentes sanguíneos oportunos para nuestros pacientes y que cumplan con todos los requisitos de calidad exigidos por la legislación vigente. Hacemos parte de la red nacional y departamental de bancos de sangre y contamos con la vigilancia y control del INVIMA.
El Banco de Sangre juega un papel muy importante en nuestra tarea de salvar vidas y dependemos de cientos de personas que hacen sus donaciones de manera habitual, de manera voluntaria y altruista.
¿Cómo puedo donar sangre?
Acércate a nuestro Banco de sangre en la calle 78 B # 75-21 Barrio Robledo Medellín.
Horarios:
Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
Sábados: 9:00 a.m. a 12:00 p.m.
Más información en los teléfonos: 6043227090 ext. 4387-4145-4503
WhatsApp: 6043108424883.
También puedes donar desde la comodidad de tu casa, pregúntanos por la donación domiciliaria.
Llámanos y programemos juntos una jornada de donación en tu barrio o unidad. Invita a tus amigos, vecinos y conocidos a convertirse en héroes. Nosotros nos trasladaremos hasta el sitio convenido con todas las medidas de Bioseguridad.
La sangre es una sustancia vital que no puede ser fabricada artificialmente y su única fuente de obtención somos nosotros mismos. Es y seguirá siendo un tratamiento necesario para ciertas enfermedades, traumas, accidentes, heridas, cirugías, etc.
La donación de sangre voluntaria y constante es el factor más importante para obtener sangre segura, que le brinde a los pacientes la posibilidad de recibir un componente que cumpla con todos los requisitos de calidad.
Donar sangre implica 30 minutos de nuestro tiempo, tres o cuatro veces al año. Con cada donación se pueden salvar muchas vidas. Además, se recompensa a nuestro organismo renovando las células sanguíneas y nos otorga la felicidad de ayudar a otros.
Es un ejercicio solidario que permite contar con sangre y componentes sanguíneos listos para cubrir la demanda inesperada en caso de emergencias.
También aumenta las posibilidades de recibir una transfusión segura y oportuna en caso de que seamos nosotros mismos los que nos convirtamos en pacientes en un momento determinado.

Requisitos para donar sangre
- Está sano y tiene hábitos de vida saludables, es decir: tiene una dieta balanceada, realiza ejercicio regular, no presentar síntomas ni signos de enfermedad y tiene prácticas sexuales seguras.
- Si su edad está entre los 18 y 65 años.
- Si no ha sufrido hepatitis después de los 10 años de edad.
- No ha ingerido licor en las últimas 24 horas.
- No se ha realizado tatuajes, mesoterapia, piercing o acupuntura en los últimos 6 meses.
- No tiene hipoglicemia o diabetes.
- Si sufre de enfermedades como hipertensión y/o asma, debe tenerlas controladas.
- No estás en embarazo.
- No sufres del hígado, corazón y/o pulmones.
- No estás en tratamiento para acné o cáncer.
- No tiene problemas de drogadicción.
- No tienes HIV/SIDA, no tienes o tuviste hepatitis o sífilis.
- Pretendes utilizar la donación de sangre para hacerte pruebas de VIH u otras enfermedades. Esto pone en riesgo la vida de otras personas.
- Estás siendo obligado o te comprometen a donar de alguna manera.
- Piensas recibir algún beneficio económico de la donación de sangre.
- Consideras que tu sangre no es segura y que pone en riesgo la salud de la persona que la reciba.
¿Cómo es el procedimiento de donación?
Una vez que el donante llega al banco de sangre se le explican sus deberes y sus derechos. Posterior a ello, se le entrega un formato de autoexclusión que le permite conocer, de manera confidencial, si tiene algún factor o conducta de riesgo que le impida donar. Si el donante no encuentra motivos para autoexcluirse, el proceso continúa y se le entrega una encuesta en la que se le realiza una serie de preguntas para identificar si ha estado en riesgo de contraer una enfermedad o si, por el contrario, podría presentar reacciones inesperadas durante o después de la donación de sangre. Esta encuesta será revisada por un profesional de la salud, misma que realizará preguntas al donante y, también, resolverá todas sus dudas.
- Es fundamental que las respuestas sean sinceras y que la información sea clara. No existe en el mundo una prueba que se realice a la sangre que sea 100% efectiva; sólo su sinceridad y su deseo por ayudar a los demás, nos ayuda a garantizar una sangre segura y de buena calidad.
Después de responder a todas las preguntas, el donante debe firmar la encuesta y autorizar al Banco de Sangre para aplicar la sangre a quien la necesite, a realizar las pruebas requeridas y a notificar a la autoridad de salud competente en caso de que su sangre tenga algún resultado positivo.
Finalmente, se toman los signos vitales al donante (temperatura, presión arterial y pulso), peso y niveles de hemoglobina. Si todos los parámetros son adecuados, se acepta al donante y se realiza la extracción de la sangre.
Una vez terminada la donación se le dan recomendaciones para su cuidado por 24 horas.
Si presenta algún tipo de reacción, una vez haya salido del sitio de donación, debe contactarse al banco de sangre, de igual manera si presenta algún síntoma de enfermedad en los 3 días siguiente a la donación.
¿Cuáles son los beneficios de la donación de sangre?
- La donación regular de sangre es un estímulo para la producción de células sanguíneas nuevas en la médula ósea; las cuales tienen mayor capacidad para transportar el oxígeno a los tejidos.
- La donación periódica permite mantener unas mejores reservas en los bancos de sangre para suplir las necesidades de la comunidad.
- Es un ejercicio solidario que permite contar con sangre y componentes sanguíneos procesados para cubrir la demanda inesperada en caso de emergencias o tragedias.
- La donación voluntaria es un acto altruista universal con el que ayudamos a que otros tengan una nueva oportunidad de vida.
- Donar sangre significa sentir la satisfacción de devolver algo a la sociedad y cumplir con nuestro deber social.
- También aumenta las posibilidades de recibir una transfusión segura y oportuna en caso de que seamos nosotros mismos los que nos convirtamos en pacientes en un momento determinado.
Contacto:
Teléfono para citas: (+57) 604 445 23 00
Horario: 7:00 a.m. a 5:00 p.m.
Chequeos Ejecutivos
Nuestro portafolio de chequeos ejecutivos tiene énfasis cardiovascular y en todas las opciones, contempla una evaluación inicial por medicina general, laboratorio clínico, radiografía de tórax, ecografía abdominal total y electrocardiograma, evaluación final con resultados por cardiología y nutrición. Según el programa elegido, se realizarán las ayudas diagnósticas descritas.
Las citas deben solicitarse idealmente con mínimo 2 semanas de antelación.
Chequeo básico ejecutivo
Esta prueba suministra información sobre el estado general de salud y permite la detección temprana de los factores de riesgo para enfermedades cardiovasculares. Es recomendable para todas las personas adultas.
Comprende:
* Historia clínica completa.
* Examen médico general.
* Toma e interpretación de electrocardiograma.
* Ecografía abdominal completa: hígado, bazo, páncreas, riñones, uréteres, vejiga, próstata (hombres), útero y ovarios (mujeres), aorta y peritoneo.
* Radiografía de tórax.
* Exámenes de laboratorio clínico: hemograma completo, perfil lipídico completo, glucemia, serología o VDRL, hemoclasificación y factor RH, TSH, pruebas hepáticas, ácido úrico, función renal, citoquímico de orina, coprológico, sangre oculta en heces, antígeno de próstata (hombres) y citología cervicouterina o directo y Gram de flujo vaginal (mujeres).
Chequeo ejecutivo especial
Es recomendado para personas mayores de 40 años o que tengan factores de riesgo diagnosticados anteriormente.
Además de los exámenes del chequeo básico, se practica:
* Prueba de esfuerzo: que permite la detección de posible enfermedad coronaria, capacidad física y comportamiento de la presión arterial con el ejercicio.
* Ecocardiografía: le permite al médico observar, medir y evaluar la contractilidad cardíaca, el funcionamiento valvular y la morfología del corazón.
* Mamografía: para la detección y evaluación temprana de cáncer mamario en mujeres mayores de 40 años.
Chequeo ejecutivo especial Cardiovascular
Se recomienda para personas mayores de 40 años o que tengan antecedente de enfermedad vascular coronaria y periférica.
Comprende los exámenes del chequeo básico y del especial y además:
* Triplex de arterias carótidas: examen que permite conocer el estado de las arterias que van al cerebro.
* Índice tobillo brazo: esta prueba permite evaluar la circulación arterial periférica.
Chequeo ejecutivo especial Cardiovascular con medición de Score de calcio
Está dirigido a personas mayores de 40 años con antecedentes familiares de enfermedades cardíacas o factores de riesgo conocidos de enfermedades cardiovasculares o ambas circunstancias.
Comprende los exámenes de los chequeos anteriores más:
* TAC de tórax con medición de Score de Calcio: El score de calcio busca determinar la presencia de calcio dentro de las arterias coronarias y de esa manera presentar un panorama más amplio del riesgo de obstrucción aguda, sumándose a los demás factores de riesgo presentes y a la correspondiente interpretación por parte del médico tratante.
Esta prueba no está indicada en pacientes que ya padecen enfermedad coronaria conocida, puesto que lo que busca es medir riesgo en el enfermo ya está establecido.
Se ha demostrado que la detección temprana de la enfermedad coronaria aterosclerótica y su control, pueden llevar a influir de manera positiva en el pronóstico de la calidad de vida del paciente, su motivación a cuidarse y su colaboración con el tratamiento recomendado.
El examen es ambulatorio (no requiere hospitalización) y se realiza de lunes a viernes entre las 7:00 a.m. y las 12:00 a.m.
1. No suspenda, por ningún motivo, la medicación que está tomando.
2. Siga una dieta normal un día antes del chequeo, sin licor, sin grasas y abundante líquido.
3. Absténgase de fumar el día anterior al chequeo y no consuma bebidas gaseosas ni medicación efervescente.
4. El último alimento del día anterior al chequeo, deberá ingerirlo antes de las 8:00 p.m.
5. Si es mujer, el día anterior y el de la cita, no deberá aplicarse ningún medicamento ni ducha vaginal.
6. Asista con ropa cómoda para la prueba de esfuerzo.
7. Debe llegar a la Clínica a las 7:00 a.m. y presentarse en el tercer piso (Chequeos ejecutivos), con las muestras de orina y materia fecal en los recipientes adecuados para ello (los puede conseguir en cualquier farmacia).
8. El mismo día del chequeo tómese en ayunas dos vasos con agua y procure no orinar hasta tanto se le practique la ecografía abdominal.
9. El día del chequeo o posteriormente, de acuerdo con los hallazgos, el médico puede recomendarle otros exámenes.
Contacto:
Se debe solicitar la cita con antelación en los teléfonos:
(+57) 604 560 60 15 | (+57) 604 322 70 90 ext 4555.
Correo electrónico: chequeos@vid.org.co
* Tenga en cuenta que cada tipo de chequeo tiene un valor diferente.