El Ministro de Salud y Protección Social, Alejandro Gaviria Uribe, se reunió el pasado 14 de noviembre con el Grupo de Directores de Clínicas y Hospitales de Medellín que conforman la Alianza Somos 14 más 1, de la cual hace parte nuestra Clínica Cardio VID.
En el encuentro, el Ministro presentó soluciones de corto y mediano plazo que mitiguen la situación de cartera por la que estamos atravesando las instituciones médicas, quienes representamos más del 80 por ciento de las camas de alta complejidad que hay en Medellín. De igual manera, estas instituciones generamos cerca de 20.000 empleos y tenemos 4.500 camas hospitalarias.
Entre los anuncios se encuentra el aumento de la estrategia de compra de cartera con cargo a recursos del FOSYGA, en la cual se incluirá a Savia Salud. Para los meses de noviembre y diciembre se invertirán $100.000 millones adicionales a los $90.000 millones existentes, que generarán liquidez y nos permitirán avanzar en el saneamiento de los pasivos del sector.
Asimismo aumentarán el giro directo con cargo a recursos reconocidos por el FOSYGA, avanzando en la situación de cartera de la Nueva EPS, Caprecom y Coomeva, que representan unos de los mayores pagadores del sistema.
De otro lado se anunció una línea de crédito blando con Findeter para varios sectores, que nos posibilitará invertir en infraestructura a las IPS públicas y privadas. El Congreso de la República, por su parte, iniciará la discusión de un proyecto de ley que plantea varias medidas financieras para saneamiento de pasivos de los responsables de pago, incluidas las cajas de compensación familiar.
Pasados tres meses desde que se dio a conocer nuestra Alianza Somos 14 más 1, y después de sostener acercamientos con el Gobierno local, departamental, con el Superintendente Nacional de Salud, con el Ministro de Salud, y haber enviado una comunicación formal al Presidente Juan Manuel Santos y de la cual no se ha obtenido respuesta, la cartera morosa que las entidades promotoras de salud (EPS) y el Gobierno Nacional adeudan a nuestra Clínica Cardio VID y a las otras 13 instituciones prestadoras de salud (IPS) de Medellín que hacen parte de esta alianza, se empieza a saldar con estrategias como lo compra de cartera.
La deuda que inicialmente sumaba más de un billón de pesos ha crecido en un 15.6%, lo que representa una deuda a septiembre 30 de 1 billón 140 mil 855 millones de pesos.
Las instituciones de esta alianza mantenemos una posición clara, “se hace imperativo gestionar los recursos para que se nos cancele la cartera vencida. Hasta la fecha las pocas medidas que se han implementado no han sido suficientes. El esfuerzo tiene que ser más grande,” señala Luis Guillermo Saldarriaga Cardona, vocero de la alianza y jefe de la división administrativa del Hospital Pablo Tobón Uribe.
Luego de la reunión, llevamos a cabo una rueda de prensa que contó con la asistencia de los medios más importantes de Antioquia y algunos de carácter nacional: Teleantioquia Noticias, Hora 13 Noticias, Noticias Telemedellín, Cosmovisión, El Mundo, El Pulso, Ondas de la Montaña, Voz de la Raza, Emisora Cultural de la Universidad de Antioquia, Hombres de Radio, La Voz de la Nostalgia, Minuto 30, Opinión y Salud, Blu Radio, Caracol Radio, RCN Radio y La W.