En nuestra Clínica Cardio VID siempre hemos estado comprometidos con la prevención y control de infecciones asociadas a la atención en salud y para esto contamos con el Comité de Vigilancia Epidemiológica e Infección Intrahospitalaria.

La coordinación del comité está a cargo de enfermería, con el apoyo del personal médico de microbiología y cirugía. Este comité está conformado por los doctores Juan Carlos González, Liliana Franco, Cristian García, Gustavo Roncancio y Mónica Pérez; Andrés Pineda, químico farmacéutico encargado de farmacovigilancia, Beatriz Cardona, instrumentadora quirúrgica y Jefe de la Central de Esterilización; Johana López, representante del departamento de seguridad y salud en el trabajo; y Alberto Vargas, enfermero y MSc en epidemiología clínica.

Dentro de las funciones de este comité están la educación, la vigilancia, la investigación de brotes, el uso adecuado de antimicrobianos, el desarrollo  de protocolos, manuales de procedimiento y guías de manejo clínico con énfasis en el cumplimiento de la higiene de manos y el aislamiento hospitalario. Examinar los riesgos de infección de las nuevas tecnologías, dispositivos y productos, sugeridos por los jefes de área.

Tiene acciones transversales en la Clínica, especialmente con los servicios de esterilización, servicios generales y mantenimiento. Así mismo, brinda apoyo en la prevención, el diagnóstico y la terapéutica en casos de eventos de interés epidemiológico para la obra y para el entorno.

Dentro de sus experiencias significativas están la estructuración de la notificación de eventos de interés en salud pública en los tiempos exigidos por la norma. Ha logrado reducir la tasa de infecciones de manera significativa y ha implementado el trabajo de forma interdisciplinaria con los demás servicios de la Clínica.

Además ha recibido reconocimientos, por parte de la Secretaría de Salud de Medellín, a la mejor campaña de higiene de manos y ha realizado y publicado diversos estudios.

2 comentarios

  1. Cordial saludo felicito al personal con vocación de servicio en la Uci pediátrica y en pediatría en especial a la enfermera adriana,marcela,y a la terapéua Sara. Pero
    Es triste que algunos profesionales marquen la diferencia la cardióloga margarita quien me le retira las terapias respiratorias aun bebe con síndrome de Dwon quien no maneja bien sus decreció y también continua con hipertensión pulmonar como ella lo indica,y así mismo la discriminación q se hace para estos pacientes, también manifiesto que la terapeuta Natalia nunca del le realizó su terapia y el requiriendola.en días anteriores se manifestó la inconformidad con atención al usuario por una remisión a otra clínica la persona de esta area puede indicar lo ocurrido. Por los demás servicios prestados basados en el Amor y lA misericordia de Dios donde Todos somos iguales mil y mil gracias habitación 5 pediatría Juan jose castaño Sánchez.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *