Cada 4 de febrero, la Organización Mundial de la Salud apoya a la Unión Internacional contra el cáncer y promueve medios para aliviar la carga mundial de la enfermedad. La prevención del cáncer y el aumento de la calidad de vida de los enfermos son temas recurrentes.

“Cáncer” es un término genérico que designa un amplio grupo de enfermedades que pueden afectar cualquier parte del organismo; también se habla de «tumores malignos» o «neoplasias malignas».
Una característica del cáncer es la multiplicación rápida de células anormales que se extienden más allá de sus límites habituales y pueden invadir partes adyacentes del cuerpo o propagarse a otros órganos, proceso conocido como metástasis.
El cáncer es la principal causa de muerte a escala mundial, los principales tipos son: pulmonar, hepático, colorrectal, mamario  y cervicouterino
¿Cuál es la causa del cáncer? El cáncer comienza en una célula. La transformación de una célula normal en tumoral es un proceso multifásico y suele consistir en la progresión de una lesión precancerosa a un tumor maligno. Estas alteraciones son el resultado de la interacción entre los factores genéticos del paciente y tres categorías de agentes externos: Carcinógenos físicos, como las radiaciones ultravioleta.

Carcinógenos químicos, como los asbestos, los componentes del humo de tabaco, las aflatoxinas (contaminantes de los alimentos) o el arsénico (contaminante del agua de bebida.)

Carcinógenos biológicos, como las infecciones causadas por determinados virus, bacterias o parásitos.

Datos y cifras
Los que más muertes causan cada año son: el cáncer de pulmón, estómago, hígado, colon y mama.
Aproximadamente un 30% de las muertes por cáncer son debidas a cinco factores de riesgo conductuales y dietéticos: índice de masa corporal elevado, ingesta reducida de frutas y verduras, falta de actividad física, consumo de tabaco y consumo de alcohol.

El consumo de tabaco es el factor de riesgo más importante, y es la causa del 22% de las muertes mundiales por cáncer en general, y del 71% de las muertes mundiales por cáncer de pulmón.

Los tipos de cáncer causados por infecciones víricas, como los virus de las hepatitis B (VHB) y C (VHC) o por papilomavirus humano (PVH), son responsables de hasta un 20% de las muertes por cáncer en los países de ingresos bajos y medios.

Se prevé que las muertes por cáncer sigan aumentando en todo el mundo y alcancen la cifra de 13,1 millones en 2030.

Editado de Organización Mundial de la Salud.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *