¿Sabías que nuestro servicio de hemodinámica, fue el segundo servicio de esta especialidad creado en el país? Este servicio cuenta con más de 50 años de actividades en nuestra Clínica y está a cargo de la Subdirección Médica, que a su vez, es una dependencia directa de la Dirección de Atención Médica.
En promedio en el mes, 365 procedimientos son atendidos en este servicio, el cual funciona todos los días del año, garantizando una atención oportuna y segura para nuestros pacientes.
Su personal es altamente especializado, con amplia experiencia. Este servicio está conformado por 8 enfermeros profesionales, 1 enfermera coordinadora, 13 auxiliares de enfermería, 2 radiólogos intervencionistas, 2 electrofisiólogos adultos, 1 electrofisiólogo pediatra, 3 cardiólogos hemodinamistas de adultos, 2 cardiólogos hemodinamistas pediátricos, 1 regente de farmacia, 1 auxiliar de farmacia, 3 practicantes de auxiliar de farmacia, 2 médicos generales, 11 tecnólogos de imágenes diagnósticas (compartidos con el servicio de radiología), 1 auxiliar de oficios generales, 1 secretaria, 1 asistente administrativa, 4 auxiliares de esterilización, 1 vigilante y 1 jefe de hemodinámica.
Tiene 4 salas, con angiógrafo, entre ellos uno biplano que permite realizar estudios más complejos, con mayor precisión y calidad de imagen, en menor tiempo.
¿Qué se hace en este servicio? El servicio de hemodinámica es en realidad un laboratorio de intervencionismo cardiovascular, donde coexisten diversas especialidades como cardiología intervencionista adultos y pediátrica, radiología vascular intervencionista, electrofisiología adultos y pediátrica, y en ocasiones neumología y neurocirugía intervencionista.
El servicio de hemodinámica ha sido uno de los puntos de mayor desarrollo para nuestra Obra, manteniendo las técnicas de intervención siempre a la vanguardia en Colombia. Ha promovido el desarrollo científico de la Clínica y de la ciudad en el campo del intervencionismo, siendo pionero en técnicas y procedimientos como la implantación de válvula percutánea en adultos y niños, cierre de auriculilla, manejo intervencionista de aneurismas de aorta abdominal, corrección de aneurismas cerebrales, implementación de la técnica de acceso radial, entre otros. Y ha aportado a la formación de profesionales que hoy replican su conocimiento por todo el país y en el exterior.