El Grupo de Investigaciones en Enfermedades Cardiovasculares y Pulmonares de nuestra Clínica Cardio VID, oficialmente fue reconocido por MinCiencias.
¿Quién lidera este grupo de investigadores?
Este grupo es liderado por nuestra Dra. Clara Inés Saldarriaga Giraldo, quien hace poco fue elegida como Presidenta de la Sociedad Colombiana de Cardiología, convirtiéndose en inspiración para las mujeres que trabajan con el corazón. Fue elegida hace dos meses por votación de los miembros de la Sociedad Colombiana de Cardiología, este nuevo cargo lo asume en 2024, porque en esta sociedad se tiene la figura del presidente electo. En este momento acompaña la Junta Directiva como presidenta electa y en el 2024 asume como presidenta.
La Clínica Cardio VID se ha caracterizado por contar con colaboradores calificados, con un alto grado de rigor científico y académico, enfocándose en la generación de nuevos conocimientos y la formación de recursos humanos. Como resultado, se desarrolla una importante producción científica, con artículos impactantes que abordan las necesidades de la población, que son publicados tanto en revistas nacionales como internacionales.
Desde hace tres años el Centro de Investigaciones, en busca de fortalecer estos intereses académicos, logra capturar y organizar el mayor número de creaciones intelectuales. Formando así, un área de apoyo a los colaboradores en la actualización de hojas de vida de MinCiencias (Cvlac). Permitiendo conformar el Grupo de Investigación en Enfermedades Cardiovasculares y Pulmonares en el 2020.
Gracias a estos avances, en el 2021 participamos en la Convocatoria nacional para el reconocimiento y medición de grupos de investigación, desarrollo tecnológico o de innovación. También para el reconocimiento de investigadores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación # 894. Nuestro grupo de Investigaciones fue reconocido por MinCiencias, el pasado 24 de mayo.
Este logro nos permitirá seguir construyendo desarrollos científicos e innovación, con impacto social. Para así alcanzar los objetivos estratégicos de incrementar la producción de conocimiento de alto nivel.