Especialistas de la Clínica Cardio VID y de la Universidad CES y su Centro de Veterinaria, realizaron por primera vez en Colombia una valvuloplastia pulmonar en un animal
El corazón de los animales también puede ser tratado con amor, cuidados e innovación médica, así lo demostró un equipo multidisciplinario de nuestra Clínica Cardio VID, la Universidad CES y su Centro de Veterinaria y Zootecnia (CVZ), quienes el pasado 17 de abril realizaron por primera vez en Colombia una valvuloplastia pulmonar en una perrita.
La afortunada con este hito fue la pequeña Moka, una border collie de siete meses que tenía una estenosis pulmonar, una condición en su corazón que hacía que sus pulmones no pudieran recibir suficiente flujo de sangre, debido a una obstrucción entre el ventrículo derecho del corazón y su arteria pulmonar. Todo esto empezó a afectar su calidad de vida, ocasionando que se fatigara muy rápidamente y pudo llevarla a la muerte.
Para salvar su vida, un equipo interdisciplinario de médicos veterinarios y especialistas en cardiología intervencionista en humanos, se unieron para llevar a cabo una valvuloplastia pulmonar, que consiste en llegar a la circulación pulmonar a través del corazón, inflar un balón para poder recuperar nuevamente el diámetro real de la arteria para que haya un buen flujo entre el corazón y los pulmones.
Lo bonito de este caso, es poder llevar a los animales, los tratamientos que han sido exitosos en los humanos, con el compromiso de cuidar su salud y retribuirles la alegría y tantos beneficios que ellos regalan a las personas, por medio de su compañía. Pasar la experiencia de humanos a animales abre las puertas a hacer nuevos procedimientos y comprueba que si se unen diferentes fuerzas y la ciencia, se pueden lograr cosas que antes eran impensadas.
Por eso, los especialistas del corazón de nuestra Clínica Cardio VID, se unieron a esta labor de forma altruista, llevando sus conocimientos y experiencia a la sala de procedimientos, esta vez con una motivación muy especial, salvar la vida de esta perrita. Participaron en este procedimiento los cardiólogos intervencionistas Carlos Tenorio, Diego Mauricio Vanegas y Luis Horacio Díaz Medina, en equipo con los veterinarios especialistas de la Universidad CES y su Centro Veterinario, liderados por María Adelaida Mejía Durango, médica veterinaria experta en cardiología.