El servicio neurovascular de la Clínica Cardio VID cumple 25 años. El entrelazado de los nervios y los vasos sanguíneos que forman este sistema es la metáfora que ejemplifica el trabajo articulado, coordinado e integral que ha construido la historia y evolución de este servicio. Cuenta con un equipo multidisciplinario que trabaja con la complejidad, la colaboración, la perspicacia y la experticia del sistema que atiende y repara.
Fundación e historia del servicio neurovascular de la Clínica Cardio VID
El servicio fue implementado el 14 de diciembre de 1996, con el fin de otorgar una posibilidad diagnóstica y de tratamiento para los pacientes con enfermedades neurovasculares; en palabras más sencillas: la circulación cerebral.
En estos 25 años que cumple el servicio neurovascular de la Clínica Cardio VID, este lideró el desarrollo del neuro-intervencionismo en Antioquia y el país, siendo referente en capacitaciones para el personal de estas áreas en Colombia y Latinoamérica. También ha participado en la presentación de trabajos académicos y científicos, y sus integrantes han sido conferencistas, moderadores y presidentes de sesión en congresos nacionales e internacionales.
De igual modo, permitió la implementación de otros servicios en nuestra Clínica, como tomografía cerebral, la ecocardiografía transesofágica, las ayudas diagnósticas en vascular periférico, entre otras. Además nos ha posicionado en el ámbito nacional e internacional en el tratamiento de la enfermedad cerebrovascular, al ser pioneros en el manejo de las patologías hemorrágicas como las malformaciones arterio-venosas, los aneurismas cerebrales y la patología aórtica; así mismo, ha sido pionero en la implantación de los primeros stents y nuevos materiales de embolización de avanzada.
También ha crecido al ser un referente en la implementación de las terapias de reperfusión cerebral como la trombólisis cerebral venosa, trombólisis intra-arterial y el intervencionismo de vaso grande, ha participado en la redacción de consejos y guías de manejo de enfermedad cerebrovascular y en capítulos de libros sobre enfermedad vascular cerebral de neurología y de medicina interna.
Actualmente, lo conforman el neurorradiológo Juan Gonzalo Muñoz, el neurocirujano Jorge Luis Ibáñez, los neurólogos Sebastián Urrego Callejas y Jorge Ignacio Celis Mejía, este último ha liderado la sección de neurología desde sus inicios hasta la actualidad. También hicieron parte de este servicio, los neurólogos Andrés Castaño Parra, Javier Vicini y Paulina González.
“Esperamos que el servicio neurovascular siga creciendo con la patología tan compleja que se maneja en la Clínica. Con la llegada del servicio de infectología y el crecimiento del grupo de neumología, el ámbito de la patología neurológica se ha abierto más y se están viendo otro tipo de enfermedades asociadas como el compromiso neurológico en pacientes de trasplante cardíaco y pulmonar”, afirma con convicción el doctor Celis Mejía quien, como fundador del servicio, sueña con que continúe evolucionando y salvando muchas vidas.