Celebrar la vida es una gran bendición y es mucho más sentida cuando es una vida que trasciende en otras vidas. Por eso este mes en el que celebramos los 70 años del Laboratorio Clínico VID y la Clínica Cardio VID, conmemoramos con mucha alegría la vida de nuestras dos Obras y celebramos las miles de vidas que por medio de los servicios que prestamos en ellas, hemos tenido la fortuna de custodiar para el buen ser y bienestar de nuestra comunidad.

El auténtico sentido de celebrar estas décadas de servicio se comprende cuando evocamos con nuestra mirada de gratitud, la Gracia y el Amor del Buen Dios y la bondad de nuestra Madre la Santísima Virgen María, como grandes bendiciones que han permeado a estas dos maravillosas Obras, a través de todas las personas, apostolados, realizaciones e hitos que han sido parte de nuestra historia de servicio y misión.

Dos Obras que nacieron por el interés de un apostolado social que ayudara a mejorar la salud de las personas más necesitadas de Medellín. Fue así como en los decenios de 1940 y 1950, la Congregación Mariana fundó el Dispensario y el Edificio para el Pobre, auspiciado por los Congregantes.

Del Dispensario para los Pobres al Laboratorio Clínico VID

En 1946, el Laboratorio Clínico VID inició sus labores en el Dispensario para los Pobres; luego se trasladó al Edificio para el Pobre y al Centro Médico, y finalmente se ubicó en la Playa con Córdoba, desde donde funciona su sede principal. A la fecha cuenta con once sedes de toma de muestras en el Área Metropolitana, donde se atienden cerca de 100.000 personas al año. Desde sus comienzos el Laboratorio Clínico VID ha tenido un desarrollo permanente que lo clasifica como de alto nivel de complejidad, manteniéndose a la vanguardia en tecnología e investigación aplicada. Además, es considerado en la ciudad como un laboratorio de referencia en los procesos de recepción de pacientes y procesamiento de muestras.

dispensario

Del Edificio para el Pobre a la Clínica Cardio VID

Nació en los años 40, cuando el vertiginoso crecimiento de los primeros apostolados en salud y asistencia social, hizo que la Congregación Mariana soñara con tener una sede propia con suficiente espacio y una dotación adecuada. 10 años más tarde este sueño se había materializado, en esta sede llamada inicialmente el Edificio para el Pobre, ubicada en Robledo y donde laboraban cerca de 32 médicos, que atendían consulta médica general y servicios de cardiología, rayos X y atención prenatal. Trece años más tarde el Edificio para el Pobre dio paso a la Clínica Cardiovascular. La edificación principal se convirtió en el pabellón Juan XXIII, y al frente se construyó un pabellón nuevo que luego se inauguró el 13 de agosto de 1966.

En 1985 la Clínica realizó el primer trasplante de corazón en Colombia y 20 años más tarde ya se habían practicado allí unos 223 trasplantes de corazón. El 6 de marzo del 2013, como parte de la renovación de las Obras de la Congregación Mariana – Organización VID, cambió su nombre por Clínica Cardio VID.

Con cinco décadas de experiencia, la Clínica Cardio VID se ha convertido en líder en las áreas cardiovascular, pulmonar y neurovascular, prestando servicios de alta especialidad como: cirugía cardiovascular de adultos y niños, cardiología pediátrica y de adultos, hemodinámica y electrofisiología, neumología, consulta especializada, urgencias, chequeos ejecutivos, intervencionismo vascular y periférico.

Actualmente la Clínica Cardio VID, cuenta con más de 700 colaboradores, entre médicos, enfermeras y diferentes profesionales en áreas administrativas.

Nuestra Obra ha realizado a la fecha, 484 transplantes de corazón y 101 y transplantes de pulmón.

ccardio

De esta manera fundadores, congregantes, benefactores, colaboradores, pacientes y toda la comunidad se han convertido en parte vital de estas grandiosas décadas de servicio y misión, y a quienes hoy con todo el corazón les decimos: ¡mil y mil gracias!

¡¡¡Gracias por confiar en nuestros servicios, gracias por soñar con nosotros y ayudarnos a cumplir nuestros sueños, gracias por permitirnos servirles y aprender sirviéndoles!!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *